En esta semana los estudiantes de inicial, primaria y secundaria, desarrollan diversas actividades y concursos por el "DIA DE LA PRIMAVERA Y LA JUVENTUD"
Cada 23 de septiembre se celebra el inicio de la estación más mágica del año: la primavera. Y no solo eso, también es una fecha oportuna para festejar la amistad y la juventud. La analogía no puede ser mejor: la naturaleza renace mostrando su armonía y la juventud, llena de energía, proyecta el mejor momento en la vida de un ser humano para realizar todo con optimismo.
También se ve a la primavera como la estación más enamoradiza del año. El amor y la amistad son dos palabras que siempre se tienen presentes en los discursos ofrecidos por los colegios y demás instituciones. Lo cierto es que no son apreciaciones subjetivas sino más bien están ligadas con la aparición del calor y el embellecimiento de la naturaleza, dos factores que propician la mayor relación entre las personas. ¿Quién alguna vez no ha aprovechado la primavera para salir de la ciudad al campo? Luego de tanto invierno es rico salir de paseo aunque sea un domingo de primavera para gozar de las flores y las mariposas, de los pajaritos que cantan más temprano, del sol que calienta pero no quema…
Digamos que hoy el Perú es un país joven que pasa por la mejor de sus primaveras. Se sabe que estamos en una etapa de crecimiento económico y que además la identidad nacional se está consolidando como nunca antes. Los peruanos demostramos que el mundo puede ser nuestro si queremos, vemos el lado optimista de las situaciones y esto nos hace “eternos seres primaverales”, idealistas y luchadores. Sigamos dándole por el lado amigable a todo lo que se nos presente y vamos a tener dentro de muy poco una nación sólida como las piedras en las que se forjó el gran imperio de los Incas.
No por nada tenemos al norte del país la ciudad de la eterna primavera: Trujillo y más arribita está Chiclayo, la capital de la amistad. Son dos pruebas más de la riqueza cultural, natural y espiritual que Dios le ha entregado a esta gran nación.
I.E.7082 "JUAN DE ESPINOSA MEDRANO"
BIENVENIDOS
La Lic. Juana TTITO CESPEDES, directora de esta casa de estudios, les da la más cordial bienvenida a todos sus seguidores.
jueves, 26 de septiembre de 2013
miércoles, 23 de junio de 2010
RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 7082
La I.E. N° 7082 “Juan de Espinosa Medrano”, se ubica en la Av. 5 de Mayo Mz. A lote 6 del Sector 5 de Mayo, Pamplona Alta del distrito de San Juan de Miraflores, pertenece a la Unidad de Servicios Educativos N° 01 de Lima Metropolitana. Los niveles que atiende son Inicial, Primaria y Secundaria de Menores, teniendo en la actualidad un total de 735 alumnos, repartidos en turno mañana y tarde.
Con R.D. N° 2002 de fecha 31 de Mayo de 1983 se autoriza la creación de la Institución en el nivel de Educación Primaria, con el funcionamiento de dos secciones del Primer Grado. Ampliando progresiva y anualmente sus servicios, teniendo como sede el local que actualmente ocupa desde entonces en un área de 1 918.13 m2 y con R.D. N° 3122 - 27 -12 - 90, se autoriza la denominación de Centro Educativo N° 7082 “JUAN DE ESPINOSA MEDRANO”, poeta, escritor y orador religioso, conocido como el “LUNAREJO”.
Con R.D. N° 1137 - 30 -05 - 93 se autoriza en vía de regularización a partir del Primero de Abril de 1993 la aplicación del servicio en el nivel Secundaria de Menores, con las secciones “A” y “B” del Primer Grado a la fecha contamos con 9 secciones.
Logros de la Institución Educativa:
En el año 1992 se logró ocupar el segundo puesto en el concurso de matemática organizado por la UGEL N° 01.
En el año 1997 se logro ocupar un tercer puesto en el concurso de lenguaje a nivel distrital organizado por la UGEL N° 01.
En el año 1998 logramos ocupar un tercer puesto en el concurso de Matemática a nivel distrital organizado por la UGEL N° 01.
En el año 1999 ocupamos el segundo puesto a nivel de UGEL N° 01 en el concurso de ciencia y tecnología.
En el año 2000 se ocupo el primer puesto a nivel de UGEL N° 01 en el concurso de Ciencia y Tecnología. Ese mismo año en el concurso de Ciencia y Tecnología a nivel departamental representando a la UGEL N° 01 ocupando el tercer puesto.
En el año 2006 fuimos los primeros en incluir la Educación Inclusiva. En el mes de Julio del mismo año, logramos insertarnos en el Programa Huascarán, logrando de esta manera avanzar dentro la enseñanza virtual y el avance de la tecnología. En Septiembre del mismo año, participamos en la expo-feria organizado por la UGEL 01 y la Municipalidad de San Juan de Miraflores, recibiendo la felicitación personal de la Directora de la UGEL 01. En el mes de Noviembre del mismo año ocupamos el primer lugar a nivel del MED en el concurso Nacional de Escuelas Limpias y Saludables.
Con R.D. N° 2002 de fecha 31 de Mayo de 1983 se autoriza la creación de la Institución en el nivel de Educación Primaria, con el funcionamiento de dos secciones del Primer Grado. Ampliando progresiva y anualmente sus servicios, teniendo como sede el local que actualmente ocupa desde entonces en un área de 1 918.13 m2 y con R.D. N° 3122 - 27 -12 - 90, se autoriza la denominación de Centro Educativo N° 7082 “JUAN DE ESPINOSA MEDRANO”, poeta, escritor y orador religioso, conocido como el “LUNAREJO”.
Con R.D. N° 1137 - 30 -05 - 93 se autoriza en vía de regularización a partir del Primero de Abril de 1993 la aplicación del servicio en el nivel Secundaria de Menores, con las secciones “A” y “B” del Primer Grado a la fecha contamos con 9 secciones.
Logros de la Institución Educativa:
En el año 1992 se logró ocupar el segundo puesto en el concurso de matemática organizado por la UGEL N° 01.
En el año 1997 se logro ocupar un tercer puesto en el concurso de lenguaje a nivel distrital organizado por la UGEL N° 01.
En el año 1998 logramos ocupar un tercer puesto en el concurso de Matemática a nivel distrital organizado por la UGEL N° 01.
En el año 1999 ocupamos el segundo puesto a nivel de UGEL N° 01 en el concurso de ciencia y tecnología.
En el año 2000 se ocupo el primer puesto a nivel de UGEL N° 01 en el concurso de Ciencia y Tecnología. Ese mismo año en el concurso de Ciencia y Tecnología a nivel departamental representando a la UGEL N° 01 ocupando el tercer puesto.
En el año 2006 fuimos los primeros en incluir la Educación Inclusiva. En el mes de Julio del mismo año, logramos insertarnos en el Programa Huascarán, logrando de esta manera avanzar dentro la enseñanza virtual y el avance de la tecnología. En Septiembre del mismo año, participamos en la expo-feria organizado por la UGEL 01 y la Municipalidad de San Juan de Miraflores, recibiendo la felicitación personal de la Directora de la UGEL 01. En el mes de Noviembre del mismo año ocupamos el primer lugar a nivel del MED en el concurso Nacional de Escuelas Limpias y Saludables.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)